Que es contención, no deportación masiva
![]() |
foto: Diario de Yucatán |
Lo podemos tomar como acto de buena voluntad, publicidad turística o señal perturbadora de sus alcances. El hecho es que el avión de las cinco grandes letras posó en suelo cancunense, como primer acción hacia México del magnate electo Presidente.
Simultáneamente, Donald Trump concedió entrevista a la
televisión norteamericana en la que ajusta las proyecciones sobre el trato que habrá de dar a los migrantes
indocumentados: serán "únicamente" entre 2 y 3 millones los
deportados o metidos a la cárcel: "criminales, pandilleros, traficantes de
drogas". No los 11 millones o más que dijo en campaña. No por ahora. "A los demás yo
me encargo de ponerlos acá adentro en orden".
¿Es esto un guiño o la confirmación de que habrá de cumplir
amenazas? Porque el muro fronterizo, dice, tampoco será como lo pintan: tramos
de barda, sí, pero también cercos y otras formas de vigilancia. De manera
coincidente el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, dijo
"para tranquilizar a la gente" que los legisladores republicanos y el
presidente electo no tienen como prioridad las deportaciones masivas sino la
seguridad y la contención fronteriza. Algo así como "que se vayan los que
no sirven y que no llegue más nadie." Contención que podría ser, agregó
para remachar el también republicano Kevin McCarthy, toda virtual con el uso de
vehículos aéreos no tripulados o drones.
El tema nos es sensible y vamos a seguir con lupa las
señales. En México (casi) todos sabemos lo que es la necesidad de migrar, tener
amigos o familiares desplazados y/o depender económicamente de ese esfuerzo.
Pero el enfoque no lo podemos perder. El problema a resolver es interno. ¿O
hasta cuándo vamos a conceder que nos deteriore la desigualdad y se vayan los
nuestros?
Comentarios