PAN: autocrítica necesaria
![]() |
Gustavo Madero Muñoz - entrevista con la revista Eje Central |
![]() |
Gustavo Madero- entrevista con Eje Central |
Gustavo Madero
es el primer panista al que leo haciendo un balance reflexivo y autocrítico de
lo que ha significado para la política nacional, y para el PAN en particular,
el resultado electoral del 1 de julio. “Lo que debemos hacer los mexicanos y
los actores políticos, es tratar de entender bien el mensaje de las urnas.”
Esta actitud autocrítica
tiene particular relevancia porque, desde mi punto de vista, el PAN es quien
debe asumir la mayor responsabilidad por el fracaso histórico que ha
significado la incapacidad para superar al tradicional sistema político
mexicano, basado en el presidencialismo clientelar, por uno más plural en las
decisiones, de poderes en contrapeso y con participación ciudadana.
Fueron insuficientes
18 años después de la caída del PRI de la silla presidencial. El PAN se acomodó
en ella y se la volvió a regresar. El propio Madero lo reconoce aunque su
crítica se concentra en no haber desmantelado “la cultura clientelar”. Yo creo
que legal e institucionalmente eso se empezaría a materializar impulsando un
sistema de representación más parlamentario por sobre el presidencialismo
centralista de las decisiones y el presupuesto.
Y lo que sí se
pudo descentralizar se convirtió en objeto de rapiña.
Madero aduce
que ese esquema semi-parlamentario y ciudadano era su propuesta para estas
elecciones.
![]() |
Gustavo Madero - entrevista con Eje Central |
En esta elección la avalancha de votos fue mucho más allá de las clientelas. El tsunami, como lo
reconoce, cruzó transversalmente a la sociedad más allá de filias, fanatismos y
clientelismos. Más que por la promesa de algo el electorado reaccionó en
rechazo al todo. Eso es también lo que debe leerse del “mensaje”.
Es decir, es
un mensaje confuso. Tenía muy claro lo que ya no quería: el sistema de partidos
que ya no representaba al grueso de la sociedad. También lo reconoce.
Se podría
preguntar, ¿de qué sirve que el PAN reconozca y asuma su responsabilidad? En
principio para no buscar causalidades en terceros pero, sobre todo, para que la
contribución al sistema político no se haga las ilusiones (ni quiera vendernos
el cuento) de que podrá hacer como oposición lo que no tuvo la grandeza de
visualizar (no digamos ejecutar) como gobierno.
Comentarios