Pajareando en el Mayab
A la búsqueda de aves por los caminos del Mayab |
Observar a las aves en su hábitat. En su diversidad más variada para la región y según la temporada del año. En silencio y con el ojo alerta. Antes de que apriete el sol.
Sábado 2 de noviembre por la mañana. Muy temprano.
Nuestros anfitriones de Km 50 nos surten de suficiente café y pan antes de iniciar la caminata.
Indicaciones y alimento para iniciar la pajareada |
Instrucciones obligadas para aprovechar al máximo la experiencia; binoculares para cada quien y el libro Sal a pajarear Yucatán, un catálogo minucioso con imágenes y descripciones para hacer la identificación correspondiente.
Por toda la península. Las aves voladoras son quienes menos saben de fronteras |
Se deberá llevar, además, en anotación detallada, un récord de las especies observadas.
![]() |
Un encuentro por aquí... (foto Felipe Dzidz / Tehosuco Histórico) |
![]() |
...una observación más allá. (foto Felipe Dzidz / Tehosuco Histórico) |
A lo largo de todo el recorrido Felipe Dzidz (Tehosuco Histórico) hará gala de su amplio conocimiento de especies y variedades de aves. Nos sorprende que a vuelo de pájaro las identifica.
Sólo por comprobar...
Daniel y Marcela identifican lo recién observado y toman nota |
Al final, así quedó en nuestra libreta el registro de esa jornada mañanera:
Comentarios