En silencio, las oposiciones arman estrategia común
Encuestas con preferencias pre-electorales de reciente manufactura ratifican las tendencias conocidas: Morena cuenta con abrumadora ventaja sobre cualquiera de sus competidores tanto a nivel local como nacional. Lo mismo vale para el respaldo ciudadano al Presidente de la República.
El escenario parece estar pintado para reeditar las elecciones de 2018. Así se ve a 8 meses de distancia de la jornada electoral. Todo ello hace que lo que suceda en Morena y en su entorno adquiera interés general. Como dicen algunos observadores: por ahora el ejercicio de la política en México pasa casi exclusivamente por el presidente y su partido. Casi.
Las actuales oposiciones no han desaparecido. Siguen ahí. Aún sin articular un proyecto o por lo menos propuestas o acciones que integren una alternativa atractiva para el grueso de la población. Pero están, aunque algunas con el riesgo real de desaparecer legalmente si no pasan la prueba de las urnas del 6 de junio del año próximo.
En la medida que pasa el tiempo, lo que les va quedando como opción es juntarse para tratar de encontrar una compleja articulación de acuerdos políticos, arreglos electorales y pactos concretos en candidaturas y en apoyos mutuos que les permita sobrevivir legalmente a la vez que puedan alcanzar un resultado que los coloque, en conjunto, como contrapeso al abrumador peso político morenista.
De manera intensa pero discreta, los intentos de construir un acuerdo de esa naturaleza se están llevando a cabo a nivel central; entre las dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD. Por lo que ha trascendido hasta ahora, han identificado ya 100 (de los 300) distritos electorales federales en los que podrían ser muy competitivos de manera conjunta, para arrebatárselos a Morena o sus aliados, respaldando al partido que mayor presencia tenga en cada uno de ellos, según sea el caso.
Con esos 100 distritos más los susceptibles de obtener por cada uno de ellos de acuerdo con su tendencia histórica pretenden cerrar la brecha con la alianza encabezada por Morena. La formulación incluye levantar la votación significativamente a nivel nacional para obtener un mayor número de diputados plurinominales, así como tratar de incorporar al acuerdo a Movimiento Ciudadano, aunque sea en lugares específicos, tomando en cuenta que este partido ha decidido participar solo en las elecciones del próximo año. De prosperar el esquema que se está ensayando, podría reproducirse a nivel local, en algunos estados del país.
La intensión de las oposiciones parece de difícil realización por la extremada complejidad que significa organizar una elección tan grande como la del 2021 pero es un hecho de que lo estarán intentando. Como se ha dicho, es un asunto de sobrevivencia.
Comentarios