Informes de pandemia

 Las crisis son, por definición, una condición de alteración pasajera. Si la alteración persiste y se prolonga por largo tiempo podemos hablar de un estado excepción. Si se estabiliza y permanece, llegando para quedarse, deja de ser crisis y se convierte en la nueva normalidad. 

Ante la pandemia del COVID-19 se empezó a decir, desde muy temprano, que había que prepararse para una nueva normalidad, dando por hecho que, del presente hacia el futuro, "ya nada será igual". 

El impacto desconcertante y abarcador de la emergencia la hizo sentir definitiva. Tanto que aún prevalece. Se normaliza. 

Siete meses del año administrativo, para los gobiernos, son la base del relato sobre el cual deben construir el informe que estarán presentando en estos días. El informe de actividades y el mensaje a los ciudadanos.

Es de esperarse que ambos estarán principalmente dedicados a transmitir la forma como cada cual ha gestionado la crisis. 

Porque así es como habrán de ser evaluados por la población en esta nueva circunstancia: trato, apoyos, información, empatía con los afectados y con las victimas. 

Con el agregado de que los eventos protocolarios no serán presenciales masivos, como era la costumbre, sino guardando la necesaria distancia. Quien quiera enterarse, deberá conectarse. Tal como sucedió con el informe presidencial.

Un nuevo reto para la comunicación política y gubernamental. 

¿Habrá un cambio de percepción y de comportamiento electoral entre quienes la reciben?

Lo estaremos viendo muy pronto. En los próximos meses.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Corta Mechas

Venezuela 2024: duelo de estrategias

México ante la necesidad de un Nuevo Orden Mundial