¿Quién manda aquí?

Estamos ante una indiscutible disputa por la nación . Revolución pacífica le han llamado algunos. Puede ser. En todo caso, es uno de esos momentos en que la cronología histórica del país se parte políticamente en pares significantes y contradictorios: el antes y el después; la oportunidad aprovechada o la frustración; el estancamiento o el avance. Es tiempo, entonces, de definiciones. Sin lugar para la vacilación. Respaldada en el corte de tajo electoral del 1 de julio, la determinación de AMLO para cancelar los trabajos del aeropuerto internacional en Texcoco (refrendada con una consulta a las bases sociales propias a las que denomino el Gabinete Superampliado para Casos Extraordinarios ) debe entenderse como el desafío frontal a los poderes fácticos que hasta ahora han tenido ambas manos metidas al fondo y a placer en los recursos y la vida pública nacionales. Estaban tan instalados que se acostumbraron no sólo a recibir dineros públicos regalados (vía contratos, e...