Agítese con la fuerza propia del peor de los berrinches y la fruta saldrá disparada con furor hacia su paladar en un torrente mágico de sabores inigualables. Inmediatamente identifique cual de ellas es la podrida.
Los “Corta Mechas” no eran incendiarios ni explosivos. No eran de esos personajes con tolerancia mínima que estallan en furia a la primer insinuación o por una mala mirada; los de mecha corta pues. No. Estos eran los que, literalmente, les cortaban las mechas a sus víctimas después de hacerles el mal. El acto final de su venganza. Trofeo de la misión. Poder y superioridad. Otatitlán, Veracruz. Ubicarlo en el mapa. Región en los márgenes sureños del Río Papaloapan. Google Earth. Es 1927, en plena guerra cristera, que por esos rumbos no tuvo tantas repercusiones perniciosas como en el bajío. De todas maneras mezcle el cierre del templo, la destrucción de la imagen de la santa patrona, las frustraciones de un marginado, excluido y rechazado por la sociedad debido a su condición física; agregue los atavismos religiosos, la acción convencida de quien cree tener la misión divina de alcanzar el bien ejecutando el mal, junto con los conocimientos básicos de la herbolaria pueblerina: obten...
Si a alguien le interesaba en Venezuela que la elección presidencial del pasado 28 de julio resultara bien para seguir legitimado con su población y para que lo dejara bien colocado en la escena internacional, era al propio gobierno encabezado por el presidente Nicolás Maduro. Se jugaba algo más adicional a conservar el poder. Sin embargo, a pesar de que el régimen chavista tenía todas las ventajas a su favor para conseguirlo, el control de la elección y de sus resultados se le fue de las manos. Con ello se colocó en una condición cuestionable e incluso vulnerable, El hecho de que institucionalmente el resultado haya sido a su favor al decretarse su triunfo en la última instancia judicial no cambia este diagnóstico. ¿Qué era lo que estaba en juego? ¿Por qué se le fue de las manos? Para responder, pongámos contexto: Después de las cuestionadas elecciones de 2018, cuando Nicolás Maduro se reeligió por primera vez, el gobierno norteamericano de Donald Trump le impuso al gobiern...
Introducción México es el país de frontera para el continente americano en una era de incertidumbre, reacomodos y disputas internacionales que apuntan a configurar un Nuevo Orden Mundial. Hoy esta puesta en cuestión la cosmovisión occidental surgida de la modernidad eurocéntrica del siglo XVI y expandida por el mundo como predominante. Otras visiones y otras culturas, con potencial económico, militar y demográfico, reclaman reconocimiento, aceptación y trato de iguales en el concierto global. En esta compleja y contradictoria dinámica mundial adquieren relevancia los países de frontera los cuales, por su ubicación geográfica, desarrollo económico, capacidad de interacción diplomática flexible y sólidas raices culturales ancestrales, tienen la posibilidad (y la responsabilidad) de jugar el papel de bisagra entre la cultura occidental cuestionada y las culturas tradicionales-originarias que reclaman el reconocimiento de la composición plural del mundo y...
Comentarios