Hay “tapado” con corcholatas destapadas

“El tapadismo satisface las exigencias de una cultura fundamentalmente mágica.” Así lo expresaba en fecha lejana, 1975, el maestro Daniel Cosío Villegas en su extraordinario texto “La sucesión presidencial”. Analiza de manera breve y minuciosa los relevos presidenciales, durante el periodo de 1940 a 1970, mediante el sistema de “el tapado”, mecanismo de control y estabilidad del régimen post revolucionario, que sería uno de los pilares fundamentales para la permanencia del PRI en el poder durante buena parte del siglo XX. La inclinación del pueblo mexicano para encandilarse con la magia, las decisiones y el relevo del jefe político absoluto, dice don Daniel, tiene raíces culturales profundas: “Se sabe bien que no hay acontecimiento político que llame tanto la atencion de los mexicanos (y de los extranjeros) como este de la sucesión presidencial. Y eso por razones obvias. Es bien conocida la observación hecha por antropólogos e historiadores de que el mexicano de ...